Entrevista al montañero y astronauta Josu Feijoo:
o en este otro reproductor:

domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
El astronauta y montañero Josu Feijoo, primer vasco en hacer el Grand Slam y viajar al espacio
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-astronauta-josu-feijoo.html
Este próximo martes, día 22, entrevistaremos al montañero y astronauta o, como dice él, eusko-nauta Josu Feijoo. A pesar de padecer una diabetes de tipo 1 que le obliga a inyectarse 4 veces al día insulina, es una de las cinco personas que ha acabado con éxito el Grand Slam: las 7 cumbres (la cumbre más alta de cada continente), el Polo Norte y Polo Sur geográficos y el Everest. Nos hablará de este reto y las rocambolescas anécdotas que ha tenido: caída en una grieta en el Everest, encuentro casual con miembros de la mafia rusa en el Polo Norte o el secuestro de 3 días por parte de insurgentes indonesios tras ascender la Pirámide de Carstensz. Además, Josu ha estado en el Kennedy Space Center de la NASA en Cabo Cañaveral y en el Centro Juri Gagarin de la Ciudad de las Estrellas en Rusia donde ha realizado durisimas pruebas para el viaje al espacio que realizará en el 2011. Además, ha sido espectador en primera línea del despegue de un transbordador al espacio. Hace escasos meses hizo un vuelo sub-orbital a 40 mil pies. Realizo varias parábolas, distintas formas de flotación.
Más info:
http://www.josufeijoo.es/
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-astronauta-josu-feijoo.html
Este próximo martes, día 22, entrevistaremos al montañero y astronauta o, como dice él, eusko-nauta Josu Feijoo. A pesar de padecer una diabetes de tipo 1 que le obliga a inyectarse 4 veces al día insulina, es una de las cinco personas que ha acabado con éxito el Grand Slam: las 7 cumbres (la cumbre más alta de cada continente), el Polo Norte y Polo Sur geográficos y el Everest. Nos hablará de este reto y las rocambolescas anécdotas que ha tenido: caída en una grieta en el Everest, encuentro casual con miembros de la mafia rusa en el Polo Norte o el secuestro de 3 días por parte de insurgentes indonesios tras ascender la Pirámide de Carstensz. Además, Josu ha estado en el Kennedy Space Center de la NASA en Cabo Cañaveral y en el Centro Juri Gagarin de la Ciudad de las Estrellas en Rusia donde ha realizado durisimas pruebas para el viaje al espacio que realizará en el 2011. Además, ha sido espectador en primera línea del despegue de un transbordador al espacio. Hace escasos meses hizo un vuelo sub-orbital a 40 mil pies. Realizo varias parábolas, distintas formas de flotación.
Más info:
http://www.josufeijoo.es/
eguzki.demochilero@gmail.com
Etiquetas:
Astronauta,
Expediciones Polares,
Montañismo - Mendiak
martes, 15 de junio de 2010
Audio sobre "Pedra, peixe, río"
Entrevista al cineasta y antropólogo donostiarra Iban Ayesta sobre su documental "Pedra, peixe, río".
Trailer del documental:
Trailer del documental:
domingo, 13 de junio de 2010
“Pedra, peixe, rio: Itamatatiua”, viaje a los quilombos del interior de Brasil
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-sobre-pedra-peixe-rio.html
Este próximo martes, día 15, entrevistaremos al cineasta y antropólogo donostiarra Iban Ayesta que nos hablará del documental que ha grabado sobre la comunidad Itamatatiua de Brasil. Antes de llegar los africanos en el siglo XVII vivían indios guaraníes. Cuando llegaron los esclavos Itamatatiua se convirtió en una hacienda y la mayoría de los indígenas que vivían ahí huyeron selva adentro.
Iban nos hablará de las costumbres de esta comunidad que combina la devoción a Santa Teresa con los ritos africanos y nos presentará el documental “Pedra, peixe, rio”. Una historia en la que los personajes son reales. Tiene como protagonista a Ariana, una niña que vivía en San Luis y su madre la entrego en adopción a una mujer ceramista en el quilombo. Iban participa como uno de los personajes principales acompañando a la niña a buscar a su madre biológica a la ciudad.
Más info:
http://pedrapeixerio.blogspot.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-sobre-pedra-peixe-rio.html
Este próximo martes, día 15, entrevistaremos al cineasta y antropólogo donostiarra Iban Ayesta que nos hablará del documental que ha grabado sobre la comunidad Itamatatiua de Brasil. Antes de llegar los africanos en el siglo XVII vivían indios guaraníes. Cuando llegaron los esclavos Itamatatiua se convirtió en una hacienda y la mayoría de los indígenas que vivían ahí huyeron selva adentro.
Iban nos hablará de las costumbres de esta comunidad que combina la devoción a Santa Teresa con los ritos africanos y nos presentará el documental “Pedra, peixe, rio”. Una historia en la que los personajes son reales. Tiene como protagonista a Ariana, una niña que vivía en San Luis y su madre la entrego en adopción a una mujer ceramista en el quilombo. Iban participa como uno de los personajes principales acompañando a la niña a buscar a su madre biológica a la ciudad.
Más info:
http://pedrapeixerio.blogspot.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
martes, 8 de junio de 2010
Audio Mongolia y Australia en bicicleta
Entrevista a Juan Francisco Cerezo sobre dos de sus viajes en bicicleta: Mongolia y Australia.
domingo, 6 de junio de 2010
Mongolia y Australia en bicicleta
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-mongolia-y-australia-en-bicicleta.html
Este martes, día 9, lo dedicaremos a viajes cicloturistas. En concreto, entrevistaremos al murciano Juan Francisco Cerezo sobre dos viajes: Mongolia y Australia en bicicleta. Dichos viajes son parte de su proyecto “El Mundo a pedales”. Nos hablará de su viaje desde Siberia al Gobi, de tribus nomadas como los Tsatan y, en general, sobre la estepa de Mongolia. Posteriormente, nos hablará de su viaje uniendo dos espacios naturales patrimonio de la humanidad: Kakadú, en la costa norte, cubierto de bosques y pantanales, hábitat de gigantescos cocodrilos, que apunto estuvieron de “comerse” a uno de sus compañeros, y Uluru, en el centro del país, el monolito de piedra más grande del mundo y lugar sagrado para los aborígenes.
Más info:
http://www.7rm.es/servlet/rtrm.servlets.ServletLink2?METHOD=DETALLEALACARTA&sit=c,6,ofs,0&serv=BlogPortal2&orden=11&idCarta=72
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-mongolia-y-australia-en-bicicleta.html
Este martes, día 9, lo dedicaremos a viajes cicloturistas. En concreto, entrevistaremos al murciano Juan Francisco Cerezo sobre dos viajes: Mongolia y Australia en bicicleta. Dichos viajes son parte de su proyecto “El Mundo a pedales”. Nos hablará de su viaje desde Siberia al Gobi, de tribus nomadas como los Tsatan y, en general, sobre la estepa de Mongolia. Posteriormente, nos hablará de su viaje uniendo dos espacios naturales patrimonio de la humanidad: Kakadú, en la costa norte, cubierto de bosques y pantanales, hábitat de gigantescos cocodrilos, que apunto estuvieron de “comerse” a uno de sus compañeros, y Uluru, en el centro del país, el monolito de piedra más grande del mundo y lugar sagrado para los aborígenes.
Más info:
http://www.7rm.es/servlet/rtrm.servlets.ServletLink2?METHOD=DETALLEALACARTA&sit=c,6,ofs,0&serv=BlogPortal2&orden=11&idCarta=72
eguzki.demochilero@gmail.com
Etiquetas:
Asia,
Australia,
Bicicleta - Txirrindula
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Vuelta al Mundo en bicicleta
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-vuelta-al-mundo-en-bicicleta.html
Este próximo martes, día 1 de junio, entrevistaremos al vizcaino Oier Ariznabarreta que nos hablará de su vuelta al mundo en bicleta. Recorrió Europa desde Durango a Turquia. Descansó varias semanas y después se recorrió países como Iran e India para, posteriormente, ir a Australia y Nueva Zelanda. Su vuelta acabó en Chile y Argentina donde recorrió la carretera austral. Oier nos contará su viaje, un viaje lleno de anécdotas.
Más info:
http://oierlimon.blogspot.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/06/audio-vuelta-al-mundo-en-bicicleta.html
Este próximo martes, día 1 de junio, entrevistaremos al vizcaino Oier Ariznabarreta que nos hablará de su vuelta al mundo en bicleta. Recorrió Europa desde Durango a Turquia. Descansó varias semanas y después se recorrió países como Iran e India para, posteriormente, ir a Australia y Nueva Zelanda. Su vuelta acabó en Chile y Argentina donde recorrió la carretera austral. Oier nos contará su viaje, un viaje lleno de anécdotas.
Más info:
http://oierlimon.blogspot.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
Etiquetas:
Bicicleta - Txirrindula,
Vuelta Mundo-Munduko Itzulia
jueves, 27 de mayo de 2010
Audio Transpirenaica y otros trekking
Entrevista a Marta Viladot sobre la Transpirenaica, trekking en Islandia, W en Torres de Paine y el Kilimanjaro.
Transpirenaica y otros trekking.
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/05/audio-transpirenaica-y-otros-trekking.html
Este próximo jueves, entrevistaremos a la catalana Marta Viladot sobre la Transpirenaica. Además, hablaremos sobre el trekking más famoso de Islandia, la W de Torres del Paine y la subida al Kilimanjaro. Marta nos hablará sobre cómo realizar la Transpirenaica en 50 etapas con las ascensiones a los picos más altos de los Pirineos.

Más info:
http://martaviladotydanielcalleja.blogspot.com/
Libros:
"Transpirenaica de cabo a cabo", Cossetània Edicions
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/05/audio-transpirenaica-y-otros-trekking.html
Este próximo jueves, entrevistaremos a la catalana Marta Viladot sobre la Transpirenaica. Además, hablaremos sobre el trekking más famoso de Islandia, la W de Torres del Paine y la subida al Kilimanjaro. Marta nos hablará sobre cómo realizar la Transpirenaica en 50 etapas con las ascensiones a los picos más altos de los Pirineos.

Más info:
http://martaviladotydanielcalleja.blogspot.com/
Libros:
"Transpirenaica de cabo a cabo", Cossetània Edicions
eguzki.demochilero@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)