Entrevista a Iñigo de Vitoria-Gasteiz sobre la ruta de la seda en bicicleta.

martes, 30 de noviembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
De Egipto a Tailandia, recorriendo la ruta de la seda, en bicicleta
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/audio-ruta-de-la-seda-en-bicicleta.html
Este martes, día 30, entrevistaremos a Iñigo de Vitoria-Gasteiz que nos hablará del proyecto Cyclotherapy mediante el cual viajó, junto a Aitor, en bicicleta desde Egipto a Tailandia siguiendo el recorrido de la ruta de la seda.

Un recorrido lleno de anécdotas y aventuras en su paso por Oriente Medio, Asia Central y Sudeste asiático y que nos desgranará en el programa.
Más info:
http://cyclotherapy.blogspot.com/
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/audio-ruta-de-la-seda-en-bicicleta.html
Este martes, día 30, entrevistaremos a Iñigo de Vitoria-Gasteiz que nos hablará del proyecto Cyclotherapy mediante el cual viajó, junto a Aitor, en bicicleta desde Egipto a Tailandia siguiendo el recorrido de la ruta de la seda.
Un recorrido lleno de anécdotas y aventuras en su paso por Oriente Medio, Asia Central y Sudeste asiático y que nos desgranará en el programa.
Más info:
http://cyclotherapy.blogspot.com/
Etiquetas:
Asia,
Bicicleta - Txirrindula,
Oriente Medio
martes, 23 de noviembre de 2010
Audio. Viaje al interior de la Tierra
Entrevista al espeleólogo Jorge Membrado.
o en este otro reproductor:
o en este otro reproductor:
sábado, 20 de noviembre de 2010
Viaje al interior de la Tierra
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/audio-viaje-al-interior-de-la-tierra.html
Este próximo martes, día 23, entrevistaremos al espeleólogo Jorge Membrado que nos hablará de su expedición a la cueva Krubera-Voronya (la foto es la entrada de la cueva) en la República de Abjasia en el Caucaso, llegando a los 2.080 metros, uno de los puntos más profundos del mundo al que se ha podido acceder. También, nos hablará de otras expediciones que ha realizado y que han sido pioneras a nivel mundial como las simas cubanas de Palmarito, Papúa-Nueva Guinea ó Shi Lin en China.
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/audio-viaje-al-interior-de-la-tierra.html

lunes, 15 de noviembre de 2010
Los hijos de Mama Wata. Audio.
Entrevista al director de cine y fotografía del documental "Los hijos de Mama Wata".
sábado, 13 de noviembre de 2010
"L@s hij@s de Mama Wata"
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/los-hijos-de-mama-wata-audio.html
Este próximo, día 16, entrevista al director de cine Juan Antonio Moreno y al director de fotografía Alberto Gonzalez sobre el documental "L@s hij@s de Mama Wata", rodado en la Sierra Leona post-bélica.
10 años después de la cruel guerra de los diamantes (1991 - 2001) que devastó Sierra Leona, la imagen exterior de este país africano no ha cambiado. Su imagen está ligada a los niños soldados, la amputación de manos y la violación de mujeres pero actualmente los verdaderos problemas de la población son otros como la pesca ilegal, la inmigración y las nuevas rutas del narcotráfico hacia Europa. Dar a conocer esta realidad, a través de la población de Goderich, es el principal objetivo del primer documental de Making DOC Producciones.
Es un documental conmovedor sobre la dignidad y la fe del pequeño pueblo pesquero Goderich que lucha contra el hambre y la pobreza con la ayuda de Mama Wata, la diosa de la abundancia que llena de peces la costa. Mama Wata es la diosa que les concede riquezas y sólo se aparece ante quienes la aman y tienen un acuerdo con ella. También, nos hablarán de uno de los grandes problemas de Goderich: la pesca ilegal de españoles, coreanos y otros países que les saquean su riqueza pesquera y su fuente de alimentación.
Más info:
http://www.makingdoc.com/thechildrenofmamawata/
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/los-hijos-de-mama-wata-audio.html

10 años después de la cruel guerra de los diamantes (1991 - 2001) que devastó Sierra Leona, la imagen exterior de este país africano no ha cambiado. Su imagen está ligada a los niños soldados, la amputación de manos y la violación de mujeres pero actualmente los verdaderos problemas de la población son otros como la pesca ilegal, la inmigración y las nuevas rutas del narcotráfico hacia Europa. Dar a conocer esta realidad, a través de la población de Goderich, es el principal objetivo del primer documental de Making DOC Producciones.
Es un documental conmovedor sobre la dignidad y la fe del pequeño pueblo pesquero Goderich que lucha contra el hambre y la pobreza con la ayuda de Mama Wata, la diosa de la abundancia que llena de peces la costa. Mama Wata es la diosa que les concede riquezas y sólo se aparece ante quienes la aman y tienen un acuerdo con ella. También, nos hablarán de uno de los grandes problemas de Goderich: la pesca ilegal de españoles, coreanos y otros países que les saquean su riqueza pesquera y su fuente de alimentación.
Más info:
http://www.makingdoc.com/thechildrenofmamawata/
eguzki.demochilero@gmail.com
martes, 9 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Video Islandia en bicicleta
Video sobre Islandia en bicicleta de la serie World Trips (una serie de capítulos de 25 minutos de duración que relata los viajes en bicicleta de Scagnetti, Mariano Lorefice y Steffen Heckmann por todo el mundo):
Etiquetas:
Bicicleta - Txirrindula,
Europa,
World Trips
Recorriendo el mundo en bicicleta
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/el-mundo-en-bicicleta-audio.html
Este próximo martes, día 9, entrevistaremos al argentino Mariano Lorefice sobre los viajes que ha realizado en bicicleta los últimos 15 años. Así, nos hablará de las dos vueltas al mundo en bicicleta que ha realizado, una por el hemisferio norte (atravesando Nordkapp, punto extremo norte de Europa, en el Artico y el norte de Canada con temperaturas de -40º) y, otra, por el sur (atravesando el Amazonas y desiertos como Kalahari, Australia, Namib, Sahara, Atacama, Kavir, con temperaturas superiores a C 55º); de su travesía por el Himalaya pasando por lugares con más de 5000m de altitud; la transpirenaica; Mongolía; y las ascensiones al volcán Ojos del Salado y el Aconcagua.
Mäs info:
http://www.patagonia-biking.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2010/11/el-mundo-en-bicicleta-audio.html
Este próximo martes, día 9, entrevistaremos al argentino Mariano Lorefice sobre los viajes que ha realizado en bicicleta los últimos 15 años. Así, nos hablará de las dos vueltas al mundo en bicicleta que ha realizado, una por el hemisferio norte (atravesando Nordkapp, punto extremo norte de Europa, en el Artico y el norte de Canada con temperaturas de -40º) y, otra, por el sur (atravesando el Amazonas y desiertos como Kalahari, Australia, Namib, Sahara, Atacama, Kavir, con temperaturas superiores a C 55º); de su travesía por el Himalaya pasando por lugares con más de 5000m de altitud; la transpirenaica; Mongolía; y las ascensiones al volcán Ojos del Salado y el Aconcagua.
Mäs info:
http://www.patagonia-biking.com/
eguzki.demochilero@gmail.com
Etiquetas:
Bicicleta - Txirrindula,
Vuelta Mundo-Munduko Itzulia
martes, 2 de noviembre de 2010
Audio Proyecto 7 de Hielo
Entrevista a José Mijares sobre el proyecto 7 de Hielo.
o en este otro reproductor:
o en este otro reproductor:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)