A continuación podéis escuchar la entrevista a Juan Francisco Cerezo sobre sus viajes por Etiopia, Sumatra y Alto Xingú.

miércoles, 27 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
Mursi, Hamer, Menta Wai y etnías de Xingú, nuevos pueblos y culturas.
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/audio-de-mochilero-sobre-mursi-hamer.html
Heldu den asteartean, maiatzak 26, elkarrizketa Juan Francisco Cerezo-ri eginen diogu. Bere esperientziak Etiopian, Sumatran eta Xingú-n kontatuko dizkigu. Eta herri indigenak (mursi y hamer, Menta Wai eta abar) ezagutuko ditugu.
Info gehiago:
http://www.imagenesdelmundo.com/principal.htm
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este próximo martes, día 26, entrevistaremos al viajero murciano Juan Francisco Cerezo que ha recorrido medio mundo en bicicleta y que nos hablará de tres de sus viajes en los que conoceremos a nuevos pueblos y culturas: mursi y hamer de Etiopia, Menta Wai de la Isla de Siberut en Sumatra y Kalapalo y las otras 8 tribus del Alto Xingú en la Amazonia brasileña.
Además hablaremos de Kuarup, el acontecimiento cultural más importante del Amazonas y ancestral tradición practicada por las nueve tribus que pueblan al Alto Xingú; de cómo los guerreros de estas tribus obtienen sus impresionantes masas musculares rasgándose el cuerpo con dientes de piraña y aplicando sobre las heridas un ungüento elaborado a base de raíces y cómo, tras homenajear a los muertos, celebran la vida con el espectacular huka-huka, luchas cuerpo a cuerpo que enfrenta a los campeones de cada aldea con los de la aldea anfitriona.
Más info:
http://www.imagenesdelmundo.com/principal.htm
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Huka Huka:

Os Indios do Xingu:
Kuarup 2006:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/audio-de-mochilero-sobre-mursi-hamer.html
Heldu den asteartean, maiatzak 26, elkarrizketa Juan Francisco Cerezo-ri eginen diogu. Bere esperientziak Etiopian, Sumatran eta Xingú-n kontatuko dizkigu. Eta herri indigenak (mursi y hamer, Menta Wai eta abar) ezagutuko ditugu.
Info gehiago:
http://www.imagenesdelmundo.com/principal.htm
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este próximo martes, día 26, entrevistaremos al viajero murciano Juan Francisco Cerezo que ha recorrido medio mundo en bicicleta y que nos hablará de tres de sus viajes en los que conoceremos a nuevos pueblos y culturas: mursi y hamer de Etiopia, Menta Wai de la Isla de Siberut en Sumatra y Kalapalo y las otras 8 tribus del Alto Xingú en la Amazonia brasileña.
Además hablaremos de Kuarup, el acontecimiento cultural más importante del Amazonas y ancestral tradición practicada por las nueve tribus que pueblan al Alto Xingú; de cómo los guerreros de estas tribus obtienen sus impresionantes masas musculares rasgándose el cuerpo con dientes de piraña y aplicando sobre las heridas un ungüento elaborado a base de raíces y cómo, tras homenajear a los muertos, celebran la vida con el espectacular huka-huka, luchas cuerpo a cuerpo que enfrenta a los campeones de cada aldea con los de la aldea anfitriona.
Más info:
http://www.imagenesdelmundo.com/principal.htm
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Huka Huka:

Os Indios do Xingu:
Kuarup 2006:
Etiquetas:
Africa,
Antropologia,
Asia,
Pueblos Indigenas,
Sudamerica
miércoles, 20 de mayo de 2009
Viajes cicloturistas. Audio
A continuación, podéis escuchar la entrevista que realizamos a Inma sobre 4 de sus viajes en bicicleta.
domingo, 17 de mayo de 2009
Asia, Ecuador y Africa, nuevos destinos cicloturistas
Audio del programa - Irratsaioaren audioa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/viajes-cicloturistas-audio.html
Heldu den asteartean, maiatzak 19, elkarrizketa Inma-ri eginen diogu. Bere esperientziak Asian, Ekuadorren eta Afrikan txirrindulaz kontatuko dizkigu.
Info gehiago:
http://www.raconsdelmon.com.es/
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este próximo martes 19, en De Mochilero entrevistaremos a la catalana Inma que nos hablará de varios viajes cicloturistas que ha realizado junto a su compañero Pep. Empezaremos hablando de su viaje durante año y medio en bicicleta por 13 países de Asia donde tuvieron algunos percances; luego nos iremos a Ecuador donde estuvieron pedaleando por varios de los volcanes de este país y donde fueron atracados a mano armada; posteriormente, iremos a tierras africanas para pedalear por Namibia y Lesotho; y, finalmente, recorreremos los Pamires.
Más info:
http://www.raconsdelmon.com.es/
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/viajes-cicloturistas-audio.html
Heldu den asteartean, maiatzak 19, elkarrizketa Inma-ri eginen diogu. Bere esperientziak Asian, Ekuadorren eta Afrikan txirrindulaz kontatuko dizkigu.
Info gehiago:
http://www.raconsdelmon.com.es/
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este próximo martes 19, en De Mochilero entrevistaremos a la catalana Inma que nos hablará de varios viajes cicloturistas que ha realizado junto a su compañero Pep. Empezaremos hablando de su viaje durante año y medio en bicicleta por 13 países de Asia donde tuvieron algunos percances; luego nos iremos a Ecuador donde estuvieron pedaleando por varios de los volcanes de este país y donde fueron atracados a mano armada; posteriormente, iremos a tierras africanas para pedalear por Namibia y Lesotho; y, finalmente, recorreremos los Pamires.
Más info:
http://www.raconsdelmon.com.es/
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Etiquetas:
Africa,
Asia,
Bicicleta - Txirrindula,
Sudamerica
miércoles, 13 de mayo de 2009
Audio programa sobre los Qeqchi, Mlabri, Aguaruna y Awá
A continuación, podéis escuchar la entrevista a la profesora de Historia de la Universidad Complutense sobre los poblaciones indigenas Qeqchi, Mlabri, Aguaruna y Awá.
martes, 12 de mayo de 2009
Viaje etnoarqueológico con las y los Qeqchi, Mlabri, Aguaruna y Awá
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/audio-programa-sobre-los-qeqchi-mlabri.html
Heldu den asteartean, maiatzak 12, elkarrizketa Almudena Hernando-ri eginen diogu. Bere esperientziak Guatemalan, Brasilen eta Tailandian kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este martes 12 de Mayo, hablaremos con Almudena Hernando, profesora de historia de la Universidad Complutense de Madrid y estudiosa de los pueblos cazadores – recolectores, sobre los grupos humanos Qeqchi en Guatemala, Mlabri al norte de Tailandia, Aguaruna en Perú y los Awá en Brasil con los que ha convivido en varias ocasiones en varios estudios e investigaciones.
Nos hablará sobre estás sociedades que están pasando o han pasado de ser cazadoras-recolectoras al asentamiento agrícola; las costumbres, tradiciones y hábitos de vida y, finalmente, sobre la globalización y su homogeneización cultural que está acabando con la identidad de estos grupos indigenas. Además, en el caso del grupo humano Awá, veremos cómo la industria madedera que está deforestando el Amazonas y los colonos, están provocando su desaparición.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/audio-programa-sobre-los-qeqchi-mlabri.html
Heldu den asteartean, maiatzak 12, elkarrizketa Almudena Hernando-ri eginen diogu. Bere esperientziak Guatemalan, Brasilen eta Tailandian kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Este martes 12 de Mayo, hablaremos con Almudena Hernando, profesora de historia de la Universidad Complutense de Madrid y estudiosa de los pueblos cazadores – recolectores, sobre los grupos humanos Qeqchi en Guatemala, Mlabri al norte de Tailandia, Aguaruna en Perú y los Awá en Brasil con los que ha convivido en varias ocasiones en varios estudios e investigaciones.
Nos hablará sobre estás sociedades que están pasando o han pasado de ser cazadoras-recolectoras al asentamiento agrícola; las costumbres, tradiciones y hábitos de vida y, finalmente, sobre la globalización y su homogeneización cultural que está acabando con la identidad de estos grupos indigenas. Además, en el caso del grupo humano Awá, veremos cómo la industria madedera que está deforestando el Amazonas y los colonos, están provocando su desaparición.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
jueves, 7 de mayo de 2009
Australia y Canada en bicicleta. Audio
A continuación podéis escuchar la entrevista que grabamos a Juan Menendez sobre sus dos expediciones: cruzar el desierto australiano y Canada y Circulo Polar Artico en bicicleta.
lunes, 4 de mayo de 2009
Cruzando el desierto australiano y Círculo Polar Artico en bicicleta
Audio del programa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/australia-y-canada-en-bicicleta-audio.html
Heldu den asteartean, maiatzak 5, elkarrizketa Juan Menendez-i eginen diogu. Bere esperientziak Australian eta Kanadan kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.jmgbiker.com/
Empezaremos el mes de mayo con una entrevista al expedicionario asturiano Juan Menéndez Granados que nos hablará de sus dos últimas expediciones, cruzar Australia de oeste a este a través del desierto en bicicleta y desde Canada al Círculo Polar Artico en bicicleta. Nos hablará de los miles de km de soledad, falta de agua, calor, y otras inclemencias que padeció en el desierto australiano y del frío en el Artico.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.jmgbiker.com/
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/05/australia-y-canada-en-bicicleta-audio.html
Heldu den asteartean, maiatzak 5, elkarrizketa Juan Menendez-i eginen diogu. Bere esperientziak Australian eta Kanadan kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.jmgbiker.com/
Empezaremos el mes de mayo con una entrevista al expedicionario asturiano Juan Menéndez Granados que nos hablará de sus dos últimas expediciones, cruzar Australia de oeste a este a través del desierto en bicicleta y desde Canada al Círculo Polar Artico en bicicleta. Nos hablará de los miles de km de soledad, falta de agua, calor, y otras inclemencias que padeció en el desierto australiano y del frío en el Artico.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.jmgbiker.com/
Etiquetas:
America Norte,
Bicicleta - Txirrindula,
Oceanía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)