A continuación podréis escuchar el programa entero de De Mochilero en el que se entrevistó a Javier Delgado sobre sus viajes en bicicleta por Islandia, Noruega y Alaska.

miércoles, 28 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
Islandia, Noruega y Alaska en bicicleta
Audio del programa - Irratsaioaren audioa:
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/01/audio-del-programa-islandia-noruega-y.html
Heldu den asteartean, urtarrilak 27, elkarriketa eginen diogu Javier Delgado madrildarrari. Bere esperientziak txirrindulaz Islandian, Noruegan eta Alaskan kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.aventurasapedales.com/
Este próximo día 27, dedicaremos el programa a recorrer varios de los países con temperaturas más frías en bicicleta: Islandia, Noruega y Alaska. Entrevistaremos al madrileño Javier Delgado que en los últimos años ha recorrido en bicicleta varios lugares de estos países. En concreto, dió la vuelta a Islandia, recorrió la zona de los fiordos, la zona de Cabo Norte y los archipiélagos de Vesterålen y Lofoten en Noruega y, en 2008, realizó el recorrido que une Fairbanks con Deadhorse en Alaska a través de la Elliot y Dalton Highway, una de las zonas más inhóspitas del planeta.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.aventurasapedales.com/
http://eguzki-demochilero.blogspot.com/2009/01/audio-del-programa-islandia-noruega-y.html
Heldu den asteartean, urtarrilak 27, elkarriketa eginen diogu Javier Delgado madrildarrari. Bere esperientziak txirrindulaz Islandian, Noruegan eta Alaskan kontatuko dizkigu.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.aventurasapedales.com/
Este próximo día 27, dedicaremos el programa a recorrer varios de los países con temperaturas más frías en bicicleta: Islandia, Noruega y Alaska. Entrevistaremos al madrileño Javier Delgado que en los últimos años ha recorrido en bicicleta varios lugares de estos países. En concreto, dió la vuelta a Islandia, recorrió la zona de los fiordos, la zona de Cabo Norte y los archipiélagos de Vesterålen y Lofoten en Noruega y, en 2008, realizó el recorrido que une Fairbanks con Deadhorse en Alaska a través de la Elliot y Dalton Highway, una de las zonas más inhóspitas del planeta.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.aventurasapedales.com/
Etiquetas:
America Norte,
Bicicleta - Txirrindula
jueves, 22 de enero de 2009
Joseba Zabalza: "Los pescadores del Lago Suchitlán"
Joseba Zabalza El Salvador Elkartasuna erakundearen argazkilari eta Ana Barbarin proiektuaren koordinatzailea El Salvadorrera joan ziren argazki erreportajea eramanez.
Suchitlán aintzira 1973an Cerrón Grande uharka eraikitakoan sortu zuten urtegi artifiziala da. Eraiki zen dikeak elikatzen du antzina lenca tribuek bizitoki zituzten lurrak 1974an urez bete zituen hidroelektrikoa. 135 Km karratuko hedaduraz El Salvador osoko aintzirarik handiena dugu. Lempa ibaiaren eta emari gutxiagoko beste hainbat ibairen urak biltzen ditu.
Bertan bizi diren espeziek ematen dioten balio ekologiko handiaz gain, haren hegietan bizi diren komunitateek jaki-gordailutzat jo dute hasieratik, biztanleen elikadura oinarria, artoa eta babarrunak nagusiki, osatzen duena. Horregatik hasi zen artisau-arrantza edo bizibideko arrantza, hots, ezagututako edozein arterekin egiten dena eta helburu elikatzea duena. Familia gunearen barruan autokontsumorako garatutako arrantza jarduera hau hazi zen espezializazioko nolabaiteko maila lortu arte. Honek antzinako nekazariak arrantzale bihurtzea ekarri zuen eta hauek beren beharrak asetzeaz gainera arraina eskala txikian eta jeneralean komunitate barruan merkaturatzen ere hasi ziren. Gaur egun kalkulatzen da 6.000 lagun inguru ari direla jarduera honetan, dituen bi motatan (autokontsumoa eta merkaturatzea) eta horietarik asko hegietako herrietako umeak dira.
Info gehiago:
http://josebazabalza.blogspot.com/2009/01/exposicin-los-pescadores-del-lago.html
http://josebazabalza.blogspot.com/2008/11/libros-los-pescadores-del-lago-suchitln.html
Joseba Zabalza, fotógrafo del organización "Solidaridad con El Salvador" acaba de sacar a la luz un libro de fotografías sobre el Lago Suchitlán. Está, además, organizando exposiciones con las fotos de este proyecto.
El lago Suchitlán es un embalse artificial que fue creado en 1973 tras la construcción de la presa del Cerrón Grande. Del dique que se levantó se alimenta la hidroeléctrica que inundó en 1974 las tierras habitadas antiguamente por tribus lencas. Tiene una extensión de 135 Km², lo que lo hace el lago de mayor superficie de todo El Salvador, y recoge las aguas del río Lempa y de otros ríos de menor caudal.
Además del gran valor ecológico que le dan las diferentes especies animales que lo habitan, el lago Suchitlán, desde su inicio, fue considerado por las comunidades que pueblan sus orillas una despensa con la que completar la base alimenticia de sus habitantes, constituida principalmente por el maíz y el frijol. Por ello, comenzó a darse el fenómeno de la pesca artesanal o de subsistencia, que es aquel tipo de pesca que se realiza con cualquier arte conocido y cuya finalidad es la de alimentarse. Esta actividad pesquera, desarrollada para el autoconsumo dentro del núcleo familiar, fue creciendo hasta adquirir cierto grado de especialización, lo que motivó que los agricultores de antaño se convirtiesen en pescadores que, no solamente se dedicaban a satisfacer sus necesidades, sino que incluso comercializaban lo pescado a pequeña escala y normalmente dentro de su comunidad. Hoy en día se calcula que son aproximadamente 6.000 las personas que se dedican en el lago a esta actividad en sus dos vertientes (autoconsumo y comercialización), de las cuales un porcentaje alto lo integran los niños y niñas de los pueblos ribereños.
Más info:
http://josebazabalza.blogspot.com/2009/01/exposicin-los-pescadores-del-lago.html
http://josebazabalza.blogspot.com/2008/11/libros-los-pescadores-del-lago-suchitln.html
Suchitlán aintzira 1973an Cerrón Grande uharka eraikitakoan sortu zuten urtegi artifiziala da. Eraiki zen dikeak elikatzen du antzina lenca tribuek bizitoki zituzten lurrak 1974an urez bete zituen hidroelektrikoa. 135 Km karratuko hedaduraz El Salvador osoko aintzirarik handiena dugu. Lempa ibaiaren eta emari gutxiagoko beste hainbat ibairen urak biltzen ditu.
Bertan bizi diren espeziek ematen dioten balio ekologiko handiaz gain, haren hegietan bizi diren komunitateek jaki-gordailutzat jo dute hasieratik, biztanleen elikadura oinarria, artoa eta babarrunak nagusiki, osatzen duena. Horregatik hasi zen artisau-arrantza edo bizibideko arrantza, hots, ezagututako edozein arterekin egiten dena eta helburu elikatzea duena. Familia gunearen barruan autokontsumorako garatutako arrantza jarduera hau hazi zen espezializazioko nolabaiteko maila lortu arte. Honek antzinako nekazariak arrantzale bihurtzea ekarri zuen eta hauek beren beharrak asetzeaz gainera arraina eskala txikian eta jeneralean komunitate barruan merkaturatzen ere hasi ziren. Gaur egun kalkulatzen da 6.000 lagun inguru ari direla jarduera honetan, dituen bi motatan (autokontsumoa eta merkaturatzea) eta horietarik asko hegietako herrietako umeak dira.
Info gehiago:
http://josebazabalza.blogspot.com/2009/01/exposicin-los-pescadores-del-lago.html
http://josebazabalza.blogspot.com/2008/11/libros-los-pescadores-del-lago-suchitln.html
Joseba Zabalza, fotógrafo del organización "Solidaridad con El Salvador" acaba de sacar a la luz un libro de fotografías sobre el Lago Suchitlán. Está, además, organizando exposiciones con las fotos de este proyecto.
El lago Suchitlán es un embalse artificial que fue creado en 1973 tras la construcción de la presa del Cerrón Grande. Del dique que se levantó se alimenta la hidroeléctrica que inundó en 1974 las tierras habitadas antiguamente por tribus lencas. Tiene una extensión de 135 Km², lo que lo hace el lago de mayor superficie de todo El Salvador, y recoge las aguas del río Lempa y de otros ríos de menor caudal.
Además del gran valor ecológico que le dan las diferentes especies animales que lo habitan, el lago Suchitlán, desde su inicio, fue considerado por las comunidades que pueblan sus orillas una despensa con la que completar la base alimenticia de sus habitantes, constituida principalmente por el maíz y el frijol. Por ello, comenzó a darse el fenómeno de la pesca artesanal o de subsistencia, que es aquel tipo de pesca que se realiza con cualquier arte conocido y cuya finalidad es la de alimentarse. Esta actividad pesquera, desarrollada para el autoconsumo dentro del núcleo familiar, fue creciendo hasta adquirir cierto grado de especialización, lo que motivó que los agricultores de antaño se convirtiesen en pescadores que, no solamente se dedicaban a satisfacer sus necesidades, sino que incluso comercializaban lo pescado a pequeña escala y normalmente dentro de su comunidad. Hoy en día se calcula que son aproximadamente 6.000 las personas que se dedican en el lago a esta actividad en sus dos vertientes (autoconsumo y comercialización), de las cuales un porcentaje alto lo integran los niños y niñas de los pueblos ribereños.
Más info:
http://josebazabalza.blogspot.com/2009/01/exposicin-los-pescadores-del-lago.html
http://josebazabalza.blogspot.com/2008/11/libros-los-pescadores-del-lago-suchitln.html
Etiquetas:
America Central,
Fotografía - Argazkiak
domingo, 18 de enero de 2009
Audios de los programas
En breve, se podrán escuchar los audios de los programas alojados en el servidor de la web de la radio. Por ejemplo, el proyecto de cruzar Groenlandia de este a oeste puede ser escuchado en:
http://www.eguzki.net/?p=1175
(en la parte inferior de la noticia, se encuentra el botón para escuchar el programa)
http://www.eguzki.net/?p=1175
(en la parte inferior de la noticia, se encuentra el botón para escuchar el programa)
viernes, 16 de enero de 2009
Vuelta al Mundo en motocicleta de 125cc
Heldu den asteartean, urtarrilak 20, elkarriketa eginen diogu Gustavo Cieslar argentinarrari; izan ere, muduari bira eman dio 125cc-ko motozikleta batean, Elke Jeannette Pahl alemaniarrarekin batera —azken hau Europan bildu zen proiektura—. 150.000 km-ko bidaia izan da, 50 herrialde zeharkatuz, Argentina eta Brisbane (Australia) lotzeko. Gustavok kontatuko digu nola gauzatu den 5 urte baino gehiago iraun duen proiektu hau, bai eta gertatu zaizkion pasadizoak ere, batzuk barregarriak, beste batzuk ez hainbeste. Bidaia horretan hainbat kulturatako herrialdeak zeharkatu ditu, betiere osagai komun batekin: jendearen abegikortasuna.
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.re-moto.com
Este próximo martes 20 entrevistaremos al argentino Gustavo Cieslar que junto a la alemana Elke Jeannette Pahl han dado la vuelta al mundo en motocicleta de 125cc (Elke, en Europa, se unió a este proyecto). Un viaje de150.000 km pasando por cerca de 50 países para unir Argentina con Brisbane (Australia). Gustavo nos contará cómo ha sido este proyecto de más de 5 años repleto de anécdotas, algunas jocosas, y, otras, no tan graciosas, en un viaje en el que ha atravesado lugares de culturas diversas pero con un mismo común denominador: la hospitalidad de la gente.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.re-moto.com
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.re-moto.com
Este próximo martes 20 entrevistaremos al argentino Gustavo Cieslar que junto a la alemana Elke Jeannette Pahl han dado la vuelta al mundo en motocicleta de 125cc (Elke, en Europa, se unió a este proyecto). Un viaje de
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.re-moto.com
Etiquetas:
Motocicleta,
Vuelta Mundo-Munduko Itzulia
viernes, 9 de enero de 2009
Gasteiz-Vitoria a Katmandú en bicicleta
Astearte honetan, hilak 13, 2009-ko urtea Gasteiz-etik Katmandú-ra txirrindulaz bidaiatzen hasiko gara. Ruben eta Aurorarekin bere bidaiari buruz hitz egingo dugu. Milaka kilometro Europa eta Asia ezagutzen. Bere bidaia kontatuko digute, bere esperientzia, bere Nepaleko trekkings-a, anekdotak eta abar...
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.viajenbici.blogspot.com/
Este próximo martes 13 de Enero, tras el día festivo del día 6, empezaremos el año con un viaje en bicicleta de dos aventureros, Ruben y Aurora que durante 13 meses recorrieron miles de kilómetros desde Gasteiz a Katmandú cruzando Europa, Oriente Medio y media Asia.
Nos contarán su viaje, cómo les fue por los países por donde pasaron, sus trekkings en Nepal y, ¡como no!, anécdotas e incidencias.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.viajenbici.blogspot.com/
Harremana: eguzki.demochilero@gmail.com
Kurtso hauetan, asteartean 18etatik-19etara eta asteazkenean 10etatik-11etara, 107FM (Iruñerrian) edo interneten (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Info gehiago eta argazkiak:
http://www.viajenbici.blogspot.com/
Este próximo martes 13 de Enero, tras el día festivo del día 6, empezaremos el año con un viaje en bicicleta de dos aventureros, Ruben y Aurora que durante 13 meses recorrieron miles de kilómetros desde Gasteiz a Katmandú cruzando Europa, Oriente Medio y media Asia.
Nos contarán su viaje, cómo les fue por los países por donde pasaron, sus trekkings en Nepal y, ¡como no!, anécdotas e incidencias.
Si quieres contactar con De Mochilero, escribenos a eguzki.demochilero@gmail.com
Este curso, los martes de 18h a 19h y la repetición los miércoles de 10h a 11h en el 107FM en la Comarca de Pamplona o a través de internet (http://www.eguzki.net/?page_id=9 Cliquear en Winamp ó iTunes ó Windows Media u ogg)
Para más info y fotos:
http://www.viajenbici.blogspot.com/
Etiquetas:
Asia,
Bicicleta - Txirrindula,
Europa,
Oriente Medio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)